Declaración de la Representante Permanente Alterna de Venezuela, Embajadora Adriana Pulido, en nombre del Grupo de los 77 y China, con relación al tema 107: Racismo, discriminación racial, xenophobia e intolerancias conexas

Nueva York, 23 de octubre de 2002


Señor Presidente:

En nombre del Grupo de los 77 y China, tengo el honor de hacer uso de la palabra para referirme al tema de Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia e intolerancias conexas.

Señor Presidente,

Ha pasado un año desde la histórica reunión en la que nuestros jefes de Estado y de Gobierno asumieron el compromiso de continuar la lucha en contra de todas las formas y manifestaciones de racismo. Indudablemente, la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las intolerancias conexas, celebrada en Durban, Sudáfrica, constituye un hito en los esfuerzos de la comunidad internacional por luchar en contra del flagelo que el racismo constituye.

A lo largo de ese año, se han adelantado un número considerable de acciones a fin de poner en práctica el documento final de la Conferencia Mundial. El primer paso significativo hacia la plena aplicación de la Declaración y el Programa de Durban fue el endoso que éste recibió de parte de la Asamblea General a principios de este año. En esa oportunidad, se reconoció también que el documento de Durban constituye una sólida base para adelantar iniciativas y acciones adicionales en la lucha mundial en contra del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las intolerancias conexas. Tal base constituye hoy en día el marco de referencia dentro del cual las acciones de la comunidad internacional en esta materia han sido llevadas a cabo.

Señor Presidente,

Otro paso de igual importancia hacia la plena y efectiva aplicación del Programa de Acción de Durban, fue la adopción de la resolución 2002/68, de fecha 25 de abril de 2002, por parte de la Comisión de Derechos Humanos, titulada: “Racismo, Discriminación Racial, Xenofobia e intolerancias conexas”. Esta resolución contiene disposiciones específicas que contribuirán a una aplicación acelerada del documento final de Durban.

Una de esas disposiciones, tiene que ver con el establecimiento de un Grupo intergubernamental de Trabajo cuyo mandato es la formulación de recomendaciones sobre la instrumentación efectiva de la Declaración y el Programa de Durban, además de preparar criterios internacionales para el fortalecimiento y actualización de los instrumentos jurídicos internacionales para la lucha contra el racismo.

También se decidió el establecimiento de un Grupo de Trabajo de cinco expertos eminentes independientes que estarán dedicados a examinar la cuestión de las personas de descendencia africana. Este Grupo de Trabajo se celebrará dos sesiones, de cinco días cada uno, antes del Quincuagésimo Noveno Período de Sesiones de la Comisión de Derechos Humanos a fin de estudiar los problemas de discriminación racial que enfrentan las personas de descendencia africana que viven en la diáspora, y para proponer medidas que garanticen el acceso pleno y efectivo de esas personas a los sistemas de justicias de los países donde residen. Así mismo, este grupo deberá presentar recomendaciones sobre el diseño y aplicación de medidas efectivas para la eliminación de las prácticas denominadas en inglés como “racial profiling” en contra de las personas de descendencia africana, y elaborará propuestas de aplicación a corto, mediano y largo plazo para la eliminación de la discriminación racial en contra de esas personas, incluyendo propuestas para la creación de un mecanismo de seguimiento y promoción de sus derechos humanos.

Este Grupo de Trabajo estará compuesto por cinco expertos nominados por todos los grupos regionales. No obstante, hemos notado un retraso en el nombramiento de los expertos de dos grupos regionales, lo cual pone en riesgo el comienzo de las labores del grupo. Es por ello que el Grupo de los 77 y China quisiera hacer un llamado a aquellos grupos regionales que aún no hayan nombrado a sus respectivos representantes, a hacerlo lo más pronto posible, de modo que el Grupo de Trabajo pueda cumplir su mandato de manera oportuna.

Señor Presidente,

No existe duda alguna de que el éxito del Programa de Acción de Durban requiere tanto voluntad política como financiamiento adecuado a nivel nacional, regional e internacional, así como cooperación internacional. En este contexto, la Comisión de Derechos Humanos decidió establecer un fondo fiduciario de contribuciones voluntarias con el fin de proporcionar, entre otras cosas, recursos adicionales para la efectiva puesta en práctica de los compromisos de Durban. Al mismo tiempo, la CDH exhortó de manera urgente a los Gobiernos y las organizaciones e individuos pertinentes, en posición de hacerlo, a contribuir de manera generosa al Fondo Fiduciario para el Programa de Acción del Tercer Decenio para el combate del Racismo y la Discriminación Racial. El Grupo de los 77 y China se hace eco de tal solicitud.

Señor Presidente,

Al observar que el Tercer Decenio para la lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial llegará a su fin en el año 2003, es lamentable que los objetivos contenidos en su Programa de Acción, en gran medida, no hayan podido ser logrados, permitiendo ello que el flagelo del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las intolerancias conexas, afecte de manera negativa las vidas de millones de personas alrededor del mundo.

No obstante, estamos seguros de que estos objetivos continuarán recibiendo la atención de la comunidad internacional en el contexto del proceso general de aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban.

El Grupo de los 77 y China estima conveniente la realización de un estudio para la evaluación de los logros, así como los obstáculos encontrados, en la puesta en práctica de los compromisos del Tercer Decenio. De esta manera, sería útil contar con el informe analítico solicitado a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre el logro de la aplicación del Programa de Acción antes del final del Tercer Decenio en el año 2003. Sería también de gran utilidad obtener una evaluación de la Comisión de Derechos Humanos sobre esta cuestión, con el fin de que dicho órgano transmita sus recomendaciones sobre acciones adicionales a la Asamblea General.

Señor Presidente,

En nuestra declaración a principios de este año, el G77 y China se refirió a la importancia de la comprensión colectiva del fenómeno del racismo y la discriminación racial que la Conferencia de Durban ampliamente nos proporcionó. Nos gustaría repetir aquí que tal comprensión colectiva, junto con la apreciación de los orígenes y factores que contribuyeron a la existencia del fenómeno del racismo, deberá permitir que adaptemos nuestros marcos institucionales para al eliminación del racismo y la discriminación racial, incluyendo sus manifestaciones nuevas y emergentes. A escala mundial, es esencial que la comunidad internacional se dedique a la promoción de una cultura de armonía y paz, sustentada en igual dignidad y valor de todos los seres humanos, la justicia y la tolerancia, dentro y entre nuestras comunidades y naciones. Esto debe ser considerado una campaña universal, que reconozca la diversidad, y que esté dirigida a promocionar un entendimiento mutuo mucho más profundo.

Estamos plenamente de acuerdo con la afirmación hecha por el antiguo Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancias conexas, Sr. Maurice Glèlè-Ahanhanzo, quien en su informe señaló lo siguiente: “La Declaración y el Programa de Acción de Durban contiene todos los elementos para la movilización y una acción efectiva contra esos males. Convendría obrar de suerte que ese texto no se quede en letra muerta sino que al contrario sea un testimonio vivo de la intransigencia de la lucha de la comunidad internacional contra los arcaísmos del siglo XXI que son el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Es preciso que todos y en todo lugar, por medio de la educación, sin distinción alguna y con toda humildad, interioricen los derechos humanos, en particular la dignidad igual de la persona humana, y los vivan día a día en su práctica social, tanto nacional como internacional.”[Documento A/57/204]

El Grupo de los 77 y China reafirma su cometido inequívoco a la realización de la visión delineada en el documento final de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las intolerancias conexas. Manifestamos nuestra disposición a cooperar, de buena fe y de la manera más constructiva, con el resto de la comunidad internacional y todos los actores involucrados, en todos los niveles, con el propósito de lograr la plena aplicación del documento final de Durban.

Muchas gracias Señor Presidente.