Declaración de la Representante Alterna de Venezuela, Embajadora Adriana Pulido, en nombre del Grupo de los 77 y China, con relación a los temas 102: avance de la mujer; y 103: aplicación de las decisiones adoptadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y en el vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, titulado "La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI"
Nueva York, 9 de octubre de 2002
Señor Presidente,
Ante todo quisiera dar las gracias al Secretario General por su informe sobre el seguimiento y el progreso alcanzado en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Beijing y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
Me gustaría también aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra gratitud a la Secretaría por su dedicación y profesionalismo en la preparación de los documentos que servirán de base a nuestras deliberaciones en estos dos temas.
Señor Presidente,
Para el G77 y China el avance de la mujer y la igualdad entre los géneros continúan siendo cuestiones de importancia fundamental. Es por ello que quisiera expresar una vez más el compromiso inequívoco del grupo, con los compromisos y objetivos acordados tanto en 1995 como en el año 2000.
La adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y del documento final del vigésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General, fueron procesos que permitieron a la comunidad internacional prestar atención a varios retos, tendencias y patrones que afectan la condición jurídica y social de la mujer, los cuales tienen causas y consecuencias diferentes de una región a otra. Durante la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer y en su proceso de revisión, el mejoramiento de las condiciones de vida de todas las mujeres del mundo fue el tema central de los esfuerzos colectivos de la comunidad internacional.
Al realizar una evaluación de los logros alcanzados en la aplicación de Beijing y de Beijing +5, el Grupo de los 77 y China estima que a pesar de los progresos realizados hasta ahora, todavía quedan serios retos y obstáculos que requieren de atención a fin de ser superados.
La erradicación de la pobreza continúa siendo uno de esos retos. La mundialización, así como las transformaciones de la economía mundial asociadas a ella, han tenido un profundo impacto en los parámetros del desarrollo social, al tiempo que, en muchos casos, ha empeorado las condiciones de vida de millones de personas alrededor del mundo, particularmente en los países en vías de desarrollo. Una de las tendencias más preocupantes de este proceso ha sido el aumento de la pobreza entre las mujeres, resultando en lo que se ha venido a conocer como “feminización de la pobreza”. Es importante tener presente el reconocimiento que la Plataforma de Acción de Beijing hizo del avance de la mujer como un factor fundamental en la erradicación de la pobreza. De este modo, el avance de la mujer debe ser entendido como una de las herramientas con las cuales se podrá alcanzar el objetivo de erradicación de la pobreza.
Este proceso implica la transformación de las relaciones de poder por medio de las cuales las mujeres pasan de ser objetos dentro de una vínculo de subordinación, para transformarse en sujetos en pleno control de sus propias vidas. La inserción de la mujer en actividades generadoras de ingresos contribuye al mejoramiento de los niveles de vida de sus familias y, consecuentemente, a la creación de nuevas oportunidades que contribuyen a los esfuerzos de erradicación de la pobreza.
En este contexto, para el G77 y China es de importancia significativa el reconocimiento hecho por el Consenso de Monterrey, adoptado por la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo, sobre la necesidad que existe de “promover la igualdad de los géneros y el avance de la mujer como una de las maneras efectivas para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y estimular un desarrollo que sea realmente sustentable”.
Así mismo, estamos complacidos con el documento final de la Segunda Asamblea sobre el Envejecimiento, donde nuestros gobiernos reafirmaron su compromiso con la promoción de la igualdad entre los géneros y el avance de la mujer. El Plan Internacional de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento es un documento equilibrado que cubre, de manera amplia, la situación particular de las mujeres mayores en la sociedad, particularmente en los países en desarrollo.
Señor Presidente,
La incorporación de una perspectiva de género es un componente esencial de las actividades iniciadas y llevadas adelante por el sistema de las Naciones Unidas, en el campo del avance de la mujer y la igualdad entre los géneros. En este contexto, el Grupo de los 77 y China quisiera expresar nuevamente su agradecimiento al Secretario General por su informe contenido en el documento A/57/286, en el cual se citan las numerosas iniciativas que han sido adelantadas en distintas instancias del sistema de las Naciones Unidas. El Grupo da la bienvenida a la colaboración transversal iniciada en el sistema, como parte de una estrategia para promover el avance de la mujer.
Señor Presidente,
Es axiomático decir que el desarrollo y la paz requieren de cooperación internacional. La promoción de la cooperación internacional en apoyo de los esfuerzos nacionales y regionales de las maquinarias a favor de la mujer es un elemento de fundamental importancia en los esfuerzos colectivos hacia el logro de los objetivos de Beijing y Beijing +5. La movilización de los recursos financieros y humanos, tanto existentes como adicionales, a nivel nacional e internacional, sigue siendo esencial para el éxito de las actividades de seguimiento y aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y del documento final del vigésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General. A este respecto, se debe mencionar la necesidad de alcanzar la meta acordada internacionalmente de 0.7% en Ayuda Oficial al Desarrollo.
Señor Presidente,
Me gustaría ahora hacer referencia a la cuestión del Instituto Internacional para la Investigación y el Entrenamiento para el Avance de la Mujer (INSTRAW).
El Grupo de los 77 y China confiere gran importancia al trabajo del Instituto y por ello, ha realizado repetidos esfuerzos por garantizar su supervivencia. De esta manera, negociamos de manera constructiva el año pasado, con el propósito de encontrar una solución a la crítica situación que INSTRAW enfrentaba. La decisión tomada en ese momento fue crear un grupo de trabajo, conformado por Estados Miembros de todas las regiones, a fin de estudiar en detalle la situación del Instituto y presentar recomendaciones a la Asamblea General con miras al futuro del mismo.
En este sentido, nos gustaría reconocer la labor del grupo de trabajo y de su Presidente, Embajador Inocencio Arias de España, y sus esfuerzos por encontrar una solución viable para la supervivencia del Instituto.
El Grupo de los 77 y China ha examinado cuidadosamente el informe del Grupo de Trabajo y ha llegado a la conclusión de que las recomendaciones en él contenidas son de importancia fundamental para la viabilidad a largo plazo del Instituto. Por esta razón, hemos decidido incorporar tales recomendaciones en un proyecto de resolución que esperamos pueda ser adoptado por consenso en este Comité.
Concordamos con las conclusiones del Grupo de Trabajo y con la afirmación hecha por el informe en la cual se indica que “…la situación del INSTRAW no debía evaluarse en el vacío sino en el contexto más amplio de las competencias de las diferentes entidades que constituyen el mecanismo de las Naciones Unidas para el adelanto de la mujer y la igualdad entre los géneros”.[Fuente: Documento A/57/330, párrafo 50.]
El Grupo de los 77 y China hace un llamado a sus socios a que consideren de manera seria esta cuestión, de manera que podamos encontrar una solución viable y conveniente para todos con respecto al futuro de INSTRAW. Resultaría contradictorio decidir cerrar la única institución de las Naciones Unidas dedicada a la investigación y el entrenamiento en el campo del avance de la mujer, precisamente en momentos en que este tema, junto con la igualdad entre los géneros, se encuentran en un lugar prioritario de la agenda, no sólo de esta Organización, sino de la comunidad internacional en su conjunto.
Muchas gracias Señor Presidente.