Intervención de la delegación de Venezuela, en nombre de los
Grupo de los 77 y China, durante la sesión de apertura del 24° periodo
de sesiones del Comité de Información
Nueva York, 22 de abril de 2002
Señor Presidente:
Al tomar la palabra en nombre de los países miembros del G-77 y China quisiera, en primer lugar, manifestarle nuestra satisfacción por la manera capaz en que se han conducido hasta ahora los trabajos del Comité de Información bajo su liderazgo. Estamos convencidos de que durante el período de sesiones que hoy iniciamos, usted sabrá guiarnos hacia un debate productivo y un intercambio de ideas que propicie el mejor entendimiento de los temas relacionados con el ámbito de la información pública de las Naciones Unidas. Sea propicia la ocasión para extender también este reconocimiento a los demás miembros de la Mesa Directiva.
Deseamos igualmente agradecer la exhaustiva presentación hecha por el Jefe Interino del Departamento de Información Pública, Señor Shashi Tharoor, al tiempo de expresarle a él y al equipo que lo acompaña en la Secretaría del Departamento, nuestra complacencia y satisfacción por la manera eficiente y por el espíritu de cooperación puesto de manifiesto en el tratamiento de los variados y complejos temas que tienen bajo su responsabilidad; así como también por los esfuerzos realizados en procura de introducir innovaciones en el desarrollo de sus actividades.
Señor Presidente;
La agenda política internacional actual se ha venido ocupando cada vez
con mayor intensidad y de manera integral de los temas vinculados al ámbito
de la tecnología, la información y las comunicaciones, entre muchos
otros. No cabe duda de que este se ha convertido en uno de los aspectos recurrentes
en los principales foros de discusión a nivel internacional. Recientemente,
durante la Cumbre sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada
en Monterrey, México, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, se puso
de manifiesto una vez más la necesidad de velar porque se puedan aprovechar
suficientemente los beneficios de las nuevas tecnologías y, en particular,
aquellas relacionadas con la información y las comunicaciones, tal como
claramente ya había sido planteado también durante la Cumbre del
Milenio.
Es por ello que, además de las discusiones que en diversos ocasiones
tendrán lugar de ahora en adelante para abordar tan importante tema,
las Naciones Unidas han comenzado a organizarse par abordarlo de una manera
apropiada. Recientemente, fue aprobada una resolución mediante la cual
se convoca a una Reunión de la Asamblea General dedicada a examinar
el papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones
en el desarrollo. Los países miembros del G-77 le asignan gran
importancia a la realización de esta reunión, por cuanto en ella
se examinarán los medios para cerrar la brecha digital y promover las
oportunidades que brinda la tecnología digital en el proceso de globalización
de la incipiente sociedad de la información. También la consideramos
como la oportunidad de analizar el tema para hacer una contribución a
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en sus dos fases
de 2003 y 2005.
Señor Presidente:
Paralelamente al reconocimiento de esa inexorable realidad que se nos plantea a través de desequilibrios en diversos ámbitos, existe también conciencia de que los vertiginosos adelantos en materia de tecnología de la información y las comunicaciones no han podido ser siquiera introducidos en vastos sectores de los países en desarrollo, limitándose con ello el avance de importantes sectores del desarrollo humano. La llamada brecha tecnológica entre países ricos y pobres, que impide el aprovechar equilibradamente los beneficios de un proceso irreversible como el que se experimenta en este campo, sigue inmutable un camino ascendente. En la medida en que en el mundo se reducen los problemas de distancias y de comunicaciones, se acrecienta al mismo tiempo el diferencial digital. Las computadoras personales son un buen ejemplo de ello. Luego de sufrir inicialmente un cambio revolucionario para transformarse en computadoras portátiles, una vez más están a punto de experimentar importantes innovaciones, como el de convertirse en pantallas digitales o la incorporación del control remoto, entre muchos otros cambios, que facilitarán más las tareas que rutinariamente ocupa al hombre en la compleja y moderna sociedad de hoy.
Sin embargo, harto conocido es el hecho de que tales niveles de desarrollo resultan inalcanzables para quienes no tienen los medios suficientes siquiera para su diaria subsistencia. Es allí donde consideramos que se nos presenta el más grande de los retos, en tratar de reducir en la medida de lo posible tales diferencias y de revertir la tendencia que amenaza con profundizarlas. Desde luego, no es una tarea fácil ni tampoco para unos pocos países. Este objetivo requiere verdaderamente del esfuerzo conjunto de todos. Requiere de la cooperación en diversos sectores y de una serie de inversiones en educación, salud, infraestructura, etc, que contribuyan a alcanzar un mejor equilibrio y una mayor justicia social en el mundo.
Los países miembros del G-77 estamos conscientes, Señor Presidente, de que esa labor excede con mucho los propósitos no sólo de este Comité, sino también la de aquellos que por separado se abocan al estudio de varios de estos problemas, pero creemos, al propio tiempo, que todo lo descripto constituye el contexto general dentro del cual debe tener lugar el diálogo constructivo en el ámbito de nuestras discusiones. Debemos hacer esfuerzos por lograr que nuestros países puedan adaptarse adecuadamente a la realidad de nuestros tiempos y, especialmente, para que obtengan los beneficios que se puedan derivar del adecuado acceso y manejo de la información pública, y en el caso que nos compete, de la información pública de las Naciones Unidas.
Señor Presidente:
Al iniciarse este período de sesiones deseamos expresar nuestro aprecio al Secretario General por la presentación de los Informes que el comité tendrá ante sí para su análisis y discusión. Este año el tema de la reorientación de las actividades de las Naciones Unidas en la esfera de la información pública y las comunicaciones acaparará seguramente la mayor atención del Comité durante el actual período de sesiones. Los países miembros del G-77, celebramos el hecho de que este planteada una discusión como esta, por entender que la dinámica que caracteriza a las relaciones internacionales contemporáneas, requiere de la permanente evaluación y actualización de las estructuras creadas para atender las diversas demandas que ellas mismas generan. En ese sentido, podemos asegurarle que participaremos activamente y discutiremos con sumo interés y cuidado el contenido de todos los informes y, muy especialmente, el relativo a la reorientación ya referida.
En otro orden de ideas, deseamos ratificar que para nuestros países es crucial que la Organización utilice y mantenga adecuadamente los medios tradicionales de difusión de información. En tal sentido, celebramos los esfuerzos del DIP en procura de actualizar y mejorar el equipamiento de radio y televisión de las Naciones Unidas, a objeto de alcanzar progresivamente a un mayor número de usuarios y otros medios de comunicación alrededor del mundo, para familiarizarlos con las actividades y los logros de la Organización.
Para finalizar señor Presidente:
Los países miembros del G-77 desean manifestar nuevamente su absoluta disposición a promover aquellas acciones que puedan estimular en el contexto de nuestros trabajos un diálogo fructífero y una colaboración estrecha entre todos para el logro de los objetivos planteados.
¡Muchas Gracias!